Curso de Preparación para la Certificación AWS
Presencial (Aula Virtual en directo) - 39 h
Grado de dificultad: Iniciación
Consulta los Requisitos para realizar el curso
Fechas:
Días 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20 y 24 de marzo de 2025.
Horario:
De 17:30 h a 20:30 h.
Aula virtual
Personal 100% especializado.
Asesoramiento
Apoyo y asesoramiento continuo.
Diploma
Certificado de aprovechamiento.
Objetivos del curso
Este curso tiene como objetivo capacitar al alumnado en los fundamentos y servicios principales de Amazon Web Services (AWS), preparándolos para obtener una certificación básica en esta plataforma. Los participantes adquirirán conocimientos sobre computación en la nube, almacenamiento, bases de datos, redes, seguridad y automatización, siguiendo las mejores prácticas establecidas por AWS. Al finalizar, los estudiantes estarán mejor posicionados para superar la certificación AWS Certified Cloud Practitioner o avanzar hacia certificaciones más específicas.
Los alumnos del curso alcanzarán los siguientes objetivos:
- Comprender los conceptos fundamentales de la computación en la nube y el modelo de servicios de AWS.
- Configurar y gestionar servicios clave de AWS, como EC2, S3, RDS y VPC.
- Implementar prácticas de seguridad, identidad y cumplimiento en entornos AWS.
- Utilizar herramientas de automatización para la gestión eficiente de recursos en la nube.
- Prepararse para superar el examen de certificación AWS Certified Cloud Practitioner.
Nivel de conocimientos y requisitos
Conocimientos previos recomendados:
- Familiaridad básica con conceptos de redes, bases de datos y sistemas operativos.
- Experiencia básica en entornos tecnológicos, aunque no es imprescindible.
Equipamiento necesario:
- Ordenador con acceso a internet de banda ancha.
- Cuenta gratuita en AWS para practicar (AWS Free Tier). (Durante la primera sesión del curso se darán indicaciones para que los alumnos puedan crear esa cuenta en el caso de no disponer de ella).
- Software para videoconferencias Webex instalado.
Metodología
Impartición de la actividad formativa en modalidad aula virtual con personal cualificado, especializado en la materia y con amplia experiencia en el desarrollo y el despliegue de aplicaciones y servicios en entornos de cloud computing.
Las jornadas de impartición se llevarán a cabo utilizando un software de videoconferencia, intercalando exposiciones teóricas con la resolución de casos prácticos sencillos. Al finalizar las clases se pondrá a disposición del alumnado la grabación de las sesiones para posterior repaso y consulta.
Enfoque práctico, mediante el uso intensivo del entorno AWS Free Tier. Se propondrán actividades prácticas guiadas y proyectos pequeños en cada unidad, para así poder hacer un seguimiento de la consecución de los objetivos del curso por parte de los alumnos. Las actividades propuestas pueden ser cuestionarios, entregas de ejercicios y participación en foros de preguntas, entre otras.
Los alumnos cuentan con el apoyo del docente del curso para resolver cualquier duda.
Perfil de docente y/o empresa proveedora
El curso será impartido por GDOCE es una entidad especializada en la prestación de servicios orientados al desarrollo del capital humano en las organizaciones, tanto para el sector público como privado, ofreciendo soluciones innovadoras y de calidad, y apostando por un uso intensivo de las nuevas tecnologías como eje principal de nuestra política de gestión y prestación de servicio.
Perfil del docente: Jairo Chapela Martínez, con varios años de experiencia en docencia y formación. Participación en proyectos TIC de vanguardia. Specialties: Redes de comunicaciones, servicios telemáticos, tecnologías de la información. Profesor asociado a la Universidad de materias relacionadas con las redes, los servicios telemáticos y los protocolos de transmisión de datos. Experiencia en Ingeniería de software y redes. Servicios de consultoría y asesoría tecnológica. Soluciones TIC para PyMEs y organismos públicos. Formación TIC para empresas.
¿Qué vas a aprender?
- Introducción a AWS y la nube.
- Conceptos básicos de computación en la nube.
- Modelos de servicio (IaaS, PaaS, SaaS).
- Introducción a AWS: Principales servicios y características.
- Creación de una cuenta gratuita y navegación en la consola de AWS.
- Computación en la nube con EC2.
- Introducción a EC2: Máquinas virtuales en la nube.
- Tipos de instancias y precios.
- Configuración básica de una instancia EC2.
- Escalabilidad y balanceo de carga con Auto Scaling Groups (ASG).
- Almacenamiento en AWS: S3 y Glacier.
- Introducción al almacenamiento de objetos con S3.
- Clases de almacenamiento y gestión de versiones.
- Uso de Glacier para almacenamiento en frío.
- Configuración de bucket policies y permisos de acceso.
- Bases de datos en AWS.
- Introducción a bases de datos relacionales y no relacionales.
- Amazon RDS y sus motores compatibles (MySQL, PostgreSQL, etc.).
- Amazon DynamoDB para bases de datos NoSQL.
- Configuración y gestión de bases de datos en AWS.
- Redes y entrega de contenido.
- Introducción a Amazon VPC: Redes virtuales privadas.
- Configuración de subredes, grupos de seguridad y routing tables.
- Uso de AWS CloudFront para entrega de contenido.
- Integración con Route 53 para gestión de DNS.
- Seguridad, identidad y cumplimiento.
- Gestión de usuarios y permisos con IAM.
- Implementación de roles y políticas.
- Uso de AWS Key Management Service (KMS) para cifrado.
- Monitoreo con AWS CloudTrail y AWS Config.
- Automatización y gestión de recursos.
- Introducción a AWS CloudFormation: Plantillas para infraestructura como código.
- Uso de AWS Lambda para computación sin servidor.
- Gestión de recursos con AWS CLI y SDKs.
- Introducción a AWS Elastic Beanstalk y automatización de despliegues.
Resumen de características del curso
- Recomendable tener certificado digital para acceder https://campusvirtualemprego.xunta.gal/.
- Acceso las 24 horas a los contenidos que el docente suba a https://campusvirtualemprego.xunta.gal/ durante el período del curso.
- Nivel: Iniciación.
- Curso 100% en castellano.
- Acceso directo al tutor para resolver todas tus dudas.
- Diploma emitido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO. El Clúster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
Solicita tu plaza!
Preguntas frecuentes FAQs
- +- ¿Puedo realizar estos cursos?
Si eres una persona activa en Galicia, puedes matricularte en estos cursos. Que se entiende por persona activa:
- Desempleado/a registrado/a en el servicio público de empleo en Galicia.
- Autónomo/a en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa no gallega pero adscrito a un centro de trabajo en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa gallega, trabaje o no en Galicia.
Los funcionarios o personal laboral público solo podrán participar en cursos de formación transversal.
- +- ¿Son gratuitos?
Esta formación es gratuita, fruto de un convenio firmado entre la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y el Clúster TIC Galicia, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está 100% financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - U.E. – Next Generation y la Xunta de Galicia.
Estos cursos no son subvencionados por la Fundación Tripartita (FUNDAE).
- +- ¿Qué tengo que hacer para participar?
En primer lugar, tienes que solicitar plaza en los cursos publicados a través de formulario habilitado en esta página. No hay un límite de solicitudes de cursos. Posteriormente el Clúster TIC asignará plazas y si hay plaza en los cursos solicitados contactaremos contigo para formalizar la matrícula. En el caso de que solicitaras varios cursos y que estos sean incompatibles en horarios, podrás escoger en cual/es te quieres matricular finalmente.
- +- ¿Qué documentación es necesaria para matricularse?
Es necesario aportar al Cluster TIC la documentación requerida para la formalización de la matrícula antes del inicio del curso.
- Documento de formalización de inscripción firmado que le enviará el Cluster TIC.
- Documento que acredite que es una persona activa en Galicia o vinculada a una empresa con sede en Galicia. Los documentos válidos son, cabecera de la nómina o recibo de autónomos del mes anterior al inicio del curso, o DARDE de la oficina de desempleo.
- +- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los alumnos?
El Clúster TIC contactará con todas las personas que solicitaron plaza para un curso, salvo que la demanda fuese muy alta, en dicho caso se dará prioridad a las solicitudes por orden de entrada, y se solicitará la documentación necesaria para la matriculación. El criterio de selección será por orden de entrada de toda la documentación requerida. Si 3-5 días antes de comienzo del curso no se recibe una notificación indicando que fue seleccionado se entiende que NO está matriculado. En el caso de que no tenga plaza se avisará y tendrá en cuenta su matrícula para futuras ediciones de ese mismo curso, si se hace.
- +- ¿Cuántos cursos se pueden hacer?
Puedes realizar todos los cursos que quieras, con la limitación de tu tiempo disponible para tener un aprendizaje efectivo.
Si los cursos son presenciales mediante videoconferencia no deben solaparse en los horarios, tienes que poder realizar el 100% de las horas de cada curso.
- +- ¿En qué idioma se imparten los cursos?
Los cursos son en castellano. Si algún curso se impartiera en otro idioma estaría expresamente detallado en la ficha informativa del curso.
- +- ¿Puedo hacer un curso si estoy en el extranjero?
Por motivos de seguridad puede haber problemas de conexión desde el extranjero. Si el curso es de teleformación, lo normal es que las plataformas de los proveedores no den problemas, y se pueda hacer. En el caso de la formación por Aula Virtual en directo, dado que se realiza a través de una plataforma alojada en servidores de la Xunta de Galicia, se podría habilitar una vía de conexión para días puntuales, pero no se podría hacer todo el curso desde el extranjero.
- +- ¿Hay exámenes?
En los cursos de teleformación hay exámenes y hay que superarlos todos para obtener la cualificación de APTO en el curso.
Si el curso es presencial mediante videoconferencia no hay exámenes, la asistencia al curso es el único requerimiento para la evaluación de este.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de teleformación?
Serán alumnos aptos los que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar conectado/a más del 30% de las horas del curso en la plataforma de teleformación.
- Aprobar todos los exámenes del curso con una nota mínima de 5 en una escala de 10.
Los dos requisitos deben cumplirse entre la fecha de inicio y la fecha de fin del curso.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de aula virtual?
Debe asistir como mínimo al 80% de las horas del curso para poder obtener una cualificación de APTO y obtener el diploma. No es posible justificar faltas de asistencia.
- +- ¿Obtendré un diploma?
La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO, emitirá un diploma. Se le enviará por correo electrónico una vez que la Consellería revise y valide el curso. El proveedor también puede facilitarle un diploma por su participación en el curso.
El Cluster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
- +- ¿Estos cursos puntúan para convocatorias de oposiciones?
Estos cursos son formación no formal. Debes consultar las bases de la oposición. Están ligados a Certificados de Profesionalidad, pero por si mismo no permite obtener la certificación, habría que revisar cada Certificado y completar la programación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.
Formación 100% subvencionada por: