Bootcamp en Data Analytics & Big Data
Presencial (Aula Virtual en directo) - 300 h
Grado de dificultad: Intermedio
Consulta los Requisitos para realizar el curso
Fechas:
De lunes a viernes, desde el 20 de enero hasta el 26 de marzo de 2025. Los días 22 de enero y 4 y 19 de marzo no serán lectivos.
Horario:
De 8:30 h a 15:10 h
Aula virtual
Personal 100% especializado.
Asesoramiento
Apoyo y asesoramiento continuo.
Diploma
Certificado de aprovechamiento.
Objetivos del curso
Este programa de formación está formado por 5 módulos y tiene una duración total de 300 horas lectivas (60h por módulo). Es recomendable realizar todos los módulos para adquirir los siguientes objetivos:
- Proporcionar una comprensión sólida de los conceptos básicos de análisis de datos y el uso de SQL para gestionar y manipular bases de datos.
- Capacitar en la creación de estructuras de datos eficientes para grandes volúmenes de información.
- Enseñar a ejecutar procesos de extracción, transformación y carga (ETL) mientras se asegura la integridad y consistencia de los datos.
- Capacitar en la construcción de cuadros de mando analíticos y en la selección de indicadores clave para facilitar la toma de decisiones.
- Proveer conocimientos sobre estrategias de seguridad y personalización en cuadros de mando, adaptando los datos a las necesidades específicas de la empresa.
- Brindar formación en herramientas y técnicas para el análisis de grandes volúmenes de datos en plataformas de cloud computing.
- Capacitar en el uso de técnicas de minería de datos y aprendizaje automático con Python y R para identificar patrones y realizar análisis avanzados.
Nivel de conocimientos y requisitos
Dirigido a graduados o estudiantes de ADE, economía, matemáticas, física, ingeniería ya sea a través de formación de FP o universitaria y/o experiencia previa en los ámbitos anteriores.
No es necesario conocimientos previos de tecnología. Pero sí es importante tener pensamiento analítico. Y motivación para dedicarse enteramente a los datos, o al menos, que los datos, jueguen un papel importante en el día a día se su desarrollo profesional.
Metodología
- Todo el programa se desarrollará en entornos 100% prácticos, utilizando casos reales para garantizar una experiencia de aprendizaje relevante y aplicable al mundo laboral.
- Los participantes utilizarán sus propios equipos, permitiendo un aprendizaje personalizado y accesible, además de acceso a entornos cloud para la implementación de tecnologías avanzadas.
- Los participantes seguirán un proceso de trabajo que simula la metodología de un equipo profesional.
Perfil del docente
El programa será impartido por un equipo de expertos provenientes de Laberit, una empresa líder en el sector tecnológico. Los docentes son profesionales con amplia experiencia en roles clave dentro de proyectos de Data Analytics y Big Data, incluyendo Business Intelligence Analysts, Jefes de Proyectos y Consultores Senior en Business Intelligence. Gracias a su trayectoria en la implementación y liderazgo de soluciones analíticas avanzadas, los participantes tendrán acceso a conocimientos prácticos, casos reales y las últimas tendencias del sector.
¿Qué vas a aprender?
Módulo 1: Fundamentos de Analítica de Datos y SQL.
- Introducción a la analítica de datos y su importancia en la toma de decisiones empresariales.
- El ciclo de vida de los datos.
- Herramientas y tecnologías comunes.
- Tipos de datos en bases de datos.
- Introducción a SQL y Bases de datos relacionales.
- Fundamentos de SQL: SELECT, CREATE TABLE, DROP, VIEW, UPDATE, DELETE, INSERT.
- Filtros, agrupación y ordenación: WHERE, GROUP BY, HAVING, ORDER BY.
- T-SQL Básico.
- Instalación SQL SERVER y SQL SERVER Management Studio. Instalación Bases de datos Northwind y AdventureWorksLT2022.
- Transacciones.
Módulo 2: Diseño y Optimización de Bases de Datos.
- Consultas avanzadas en SQL: subconsultas, CTEs, funciones de ranking.
- Modelado de datos: diseños estrella y copo de nieve, claves primarias, dimensiones lentamente cambiantes.
- Bases de staging: diseño y estrategias de uso.
- Optimización de bases de datos: índices columnares y compresión.
- Diferencias clave entre T-SQL y PL/SQL.
Módulo 3: Procesos ETL y Bases de Datos Analíticas.
- Fundamentos de ETL: cargas, ingestas y buenas prácticas.
- Tecnologías de trasvase: CSV, JSON, servicios web.
- Implementación de ETL con múltiples orígenes.
- Introducción a DAX y MDX para análisis tabular.
- Automatización y escalabilidad en procesos ETL.
- Migración de bases multidimensionales a tabulares.
Módulo 4: Visualización de Datos con Power BI.
- Introducción a Power BI y requisitos de negocio.
- Diseño y creación de cuadros de mando.
- Revisión de principales visualizaciones incorporadas.
- DAX avanzado, integración con otras plataformas.
Módulo 5: Big Data y Analítica Predictiva.
- Las 5 V del Big Data y herramientas en la nube: Azure, Synapse Analytics, Data Lake.
- Procesamiento distribuido: Databricks, clústeres de Spark.
- Modelos de minería de datos: Bayesianas, clustering, redes neuronales.
- Python y R en análisis predictivo: Seaborn, Matplotlib.
- Introducción a modelos de lenguaje y Copilot para análisis predictivo.
Resumen de características del curso
- Recomendable tener certificado digital para acceder https://campusvirtualemprego.xunta.gal/.
- Acceso las 24 horas a los contenidos que el docente suba a https://campusvirtualemprego.xunta.gal/ durante el período del curso.
- Nivel: Intermedio.
- Curso 100% en castellano.
- Acceso directo al tutor para resolver todas tus dudas.
- Diploma emitido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO. El Clúster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
Solicita tu plaza!
Preguntas frecuentes FAQs
- +- ¿Puedo realizar estos cursos?
Si eres una persona activa en Galicia, puedes matricularte en estos cursos. Que se entiende por persona activa:
- Desempleado/a registrado/a en el servicio público de empleo en Galicia.
- Autónomo/a en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa no gallega pero adscrito a un centro de trabajo en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa gallega, trabaje o no en Galicia.
Los funcionarios o personal laboral público solo podrán participar en cursos de formación transversal.
- +- ¿Son gratuitos?
Esta formación es gratuita, fruto de un convenio firmado entre la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y el Clúster TIC Galicia, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está 100% financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - U.E. – Next Generation y la Xunta de Galicia.
Estos cursos no son subvencionados por la Fundación Tripartita (FUNDAE).
- +- ¿Qué tengo que hacer para participar?
En primer lugar, tienes que solicitar plaza en los cursos publicados a través de formulario habilitado en esta página. No hay un límite de solicitudes de cursos. Posteriormente el Clúster TIC asignará plazas y si hay plaza en los cursos solicitados contactaremos contigo para formalizar la matrícula. En el caso de que solicitaras varios cursos y que estos sean incompatibles en horarios, podrás escoger en cual/es te quieres matricular finalmente.
- +- ¿Qué documentación es necesaria para matricularse?
Es necesario aportar al Cluster TIC la documentación requerida para la formalización de la matrícula antes del inicio del curso.
- Documento de formalización de inscripción firmado que le enviará el Cluster TIC.
- Documento que acredite que es una persona activa en Galicia o vinculada a una empresa con sede en Galicia. Los documentos válidos son, cabecera de la nómina o recibo de autónomos del mes anterior al inicio del curso, o DARDE de la oficina de desempleo.
- +- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los alumnos?
El Clúster TIC contactará con todas las personas que solicitaron plaza para un curso, salvo que la demanda fuese muy alta, en dicho caso se dará prioridad a las solicitudes por orden de entrada, y se solicitará la documentación necesaria para la matriculación. El criterio de selección será por orden de entrada de toda la documentación requerida. Si 3-5 días antes de comienzo del curso no se recibe una notificación indicando que fue seleccionado se entiende que NO está matriculado. En el caso de que no tenga plaza se avisará y tendrá en cuenta su matrícula para futuras ediciones de ese mismo curso, si se hace.
- +- ¿Cuántos cursos se pueden hacer?
Puedes realizar todos los cursos que quieras, con la limitación de tu tiempo disponible para tener un aprendizaje efectivo.
Si los cursos son presenciales mediante videoconferencia no deben solaparse en los horarios, tienes que poder realizar el 100% de las horas de cada curso.
- +- ¿En qué idioma se imparten los cursos?
Los cursos son en castellano. Si algún curso se impartiera en otro idioma estaría expresamente detallado en la ficha informativa del curso.
- +- ¿Puedo hacer un curso si estoy en el extranjero?
Por motivos de seguridad puede haber problemas de conexión desde el extranjero. Si el curso es de teleformación, lo normal es que las plataformas de los proveedores no den problemas, y se pueda hacer. En el caso de la formación por Aula Virtual en directo, dado que se realiza a través de una plataforma alojada en servidores de la Xunta de Galicia, se podría habilitar una vía de conexión para días puntuales, pero no se podría hacer todo el curso desde el extranjero.
- +- ¿Hay exámenes?
En los cursos de teleformación hay exámenes y hay que superarlos todos para obtener la cualificación de APTO en el curso.
Si el curso es presencial mediante videoconferencia no hay exámenes, la asistencia al curso es el único requerimiento para la evaluación de este.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de teleformación?
Serán alumnos aptos los que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar conectado/a más del 30% de las horas del curso en la plataforma de teleformación.
- Aprobar todos los exámenes del curso con una nota mínima de 5 en una escala de 10.
Los dos requisitos deben cumplirse entre la fecha de inicio y la fecha de fin del curso.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de aula virtual?
Debe asistir como mínimo al 80% de las horas del curso para poder obtener una cualificación de APTO y obtener el diploma. No es posible justificar faltas de asistencia.
- +- ¿Obtendré un diploma?
La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO, emitirá un diploma. Se le enviará por correo electrónico una vez que la Consellería revise y valide el curso. El proveedor también puede facilitarle un diploma por su participación en el curso.
El Cluster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
- +- ¿Estos cursos puntúan para convocatorias de oposiciones?
Estos cursos son formación no formal. Debes consultar las bases de la oposición. Están ligados a Certificados de Profesionalidad, pero por si mismo no permite obtener la certificación, habría que revisar cada Certificado y completar la programación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.
Formación 100% subvencionada por: