Normativa ISO/IEC 27001
Teleformación (Plataforma asíncrona) - 30 horas de duración
Grado de dificultad: Iniciación
Consulta los Requisitos para realizar el curso
Fechas:
Desde el 10 de febrero al 27 de marzo de 2025
Teleformación
Los mejores contenidos y herramientas.
Asesoramiento
Apoyo y asesoramiento continuo.
Diploma
Certificado de aprovechamiento.
Objetivos del curso
El curso tiene como objetivo principal que los alumnos comprendan la evolución de la familia de normas ISO 27001, incluyendo las novedades específicas de la versión de 2022, y cómo implementar dichas actualizaciones en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para renovar la certificación. Además, se enfoca en los aspectos fundamentales de la norma ISO 27022:2022 y la adopción de sus principios en el SGSI.
Nivel de conocimientos y requisitos
Este curso está dirigido a responsables de seguridad y personal encargado del cumplimiento normativo en las empresas, especialmente en el área de seguridad de la información. También es ideal para consultores especializados en la implantación de sistemas de gestión de seguridad de la información, delegados de protección de datos, y auditores de la norma ISO 27001.
En general, está destinado a todos los profesionales que buscan familiarizarse con las especificidades de esta versión de la norma, ya sea para implementarla por primera vez o para adaptar sus sistemas de gestión existentes a los nuevos requisitos.
Metodología
La teleformación se basa en la flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los alumnos aprender a su propio ritmo desde cualquier ubicación. Utiliza plataformas en línea donde los estudiantes acceden a materiales del curso, contenido multimedia interactivo, y participan en webinars y sesiones en vivo. Además, se realizan evaluaciones periódicas y se ofrece retroalimentación constante de los instructores y compañeros.
Perfil de docente y/o empresa proveedora
El equipo docente cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en sistemas y ciberseguridad. Ha trabajado internacionalmente, especialmente en el campo de la computación en la nube, y ha colaborado con clientes como Ericsson, NGA y Banco Santander.
Además, también el equipo está compuesto por un experto en seguridad de la información y gestión de servicios TI, con una especialización en la metodología ITIL® y normativas ISO 27001 e ISO 20000. Auditor jefe y formador cualificado han participado en más de 300 auditorías en sectores como el financiero, telecomunicaciones, utilities, turismo, servicios y salud.
¿Qué vas a aprender?
- La historia de la norma ISO 27001.
- ISO 27001 e ISO 27002.
- Las novedades principales de ISO 27001:2022.
- La Declaración de aplicabilidad.
- Ciberseguridad y privacidad. Los atributos de controles.
- Los objetivos del SGSI.
- La Gestión de Riesgos.
- Métricas y KPIs.
- La auditoría interna.
- Los controles de PERSONAS.
- Los controles de ORGANIZACIÓN.
- Los controles de INFRAESTRUCTURA.
- Los controles de TECNOLOGÍA.
- El proceso de adecuación de tu SGSI a la nueva versión.
Características del curso
- Nivel: Iniciación.
- Curso 100% en castellano.
- Acceso directo al tutor para resolver todas tus dudas.
- Diploma emitido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO. El Clúster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
Solicita tu plaza!
Preguntas frecuentes FAQs
- +- ¿Puedo realizar estos cursos?
Si eres una persona activa en Galicia, puedes matricularte en estos cursos. Que se entiende por persona activa:
- Desempleado/a registrado/a en el servicio público de empleo en Galicia.
- Autónomo/a en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa no gallega pero adscrito a un centro de trabajo en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa gallega, trabaje o no en Galicia.
Los funcionarios o personal laboral público solo podrán participar en cursos de formación transversal.
- +- ¿Son gratuitos?
Esta formación es gratuita, fruto de un convenio firmado entre la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y el Clúster TIC Galicia, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está 100% financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - U.E. – Next Generation y la Xunta de Galicia.
Estos cursos no son subvencionados por la Fundación Tripartita (FUNDAE).
- +- ¿Qué tengo que hacer para participar?
En primer lugar, tienes que solicitar plaza en los cursos publicados a través de formulario habilitado en esta página. No hay un límite de solicitudes de cursos. Posteriormente el Clúster TIC asignará plazas y si hay plaza en los cursos solicitados contactaremos contigo para formalizar la matrícula. En el caso de que solicitaras varios cursos y que estos sean incompatibles en horarios, podrás escoger en cual/es te quieres matricular finalmente.
- +- ¿Qué documentación es necesaria para matricularse?
Es necesario aportar al Cluster TIC la documentación requerida para la formalización de la matrícula antes del inicio del curso.
- Documento de formalización de inscripción firmado que le enviará el Cluster TIC.
- Documento que acredite que es una persona activa en Galicia o vinculada a una empresa con sede en Galicia. Los documentos válidos son, cabecera de la nómina o recibo de autónomos del mes anterior al inicio del curso, o DARDE de la oficina de desempleo.
- +- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los alumnos?
El Clúster TIC contactará con todas las personas que solicitaron plaza para un curso, salvo que la demanda fuese muy alta, en dicho caso se dará prioridad a las solicitudes por orden de entrada, y se solicitará la documentación necesaria para la matriculación. El criterio de selección será por orden de entrada de toda la documentación requerida. Si 3-5 días antes de comienzo del curso no se recibe una notificación indicando que fue seleccionado se entiende que NO está matriculado. En el caso de que no tenga plaza se avisará y tendrá en cuenta su matrícula para futuras ediciones de ese mismo curso, si se hace.
- +- ¿Cuántos cursos se pueden hacer?
Puedes realizar todos los cursos que quieras, con la limitación de tu tiempo disponible para tener un aprendizaje efectivo.
Si los cursos son presenciales mediante videoconferencia no deben solaparse en los horarios, tienes que poder realizar el 100% de las horas de cada curso.
- +- ¿En qué idioma se imparten los cursos?
Los cursos son en castellano. Si algún curso se impartiera en otro idioma estaría expresamente detallado en la ficha informativa del curso.
- +- ¿Puedo hacer un curso si estoy en el extranjero?
Por motivos de seguridad puede haber problemas de conexión desde el extranjero. Si el curso es de teleformación, lo normal es que las plataformas de los proveedores no den problemas, y se pueda hacer. En el caso de la formación por Aula Virtual en directo, dado que se realiza a través de una plataforma alojada en servidores de la Xunta de Galicia, se podría habilitar una vía de conexión para días puntuales, pero no se podría hacer todo el curso desde el extranjero.
- +- ¿Hay exámenes?
En los cursos de teleformación hay exámenes y hay que superarlos todos para obtener la cualificación de APTO en el curso.
Si el curso es presencial mediante videoconferencia no hay exámenes, la asistencia al curso es el único requerimiento para la evaluación de este.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de teleformación?
Serán alumnos aptos los que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar conectado/a más del 30% de las horas del curso en la plataforma de teleformación.
- Aprobar todos los exámenes del curso con una nota mínima de 5 en una escala de 10.
Los dos requisitos deben cumplirse entre la fecha de inicio y la fecha de fin del curso.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de aula virtual?
Debe asistir como mínimo al 80% de las horas del curso para poder obtener una cualificación de APTO y obtener el diploma. No es posible justificar faltas de asistencia.
- +- ¿Obtendré un diploma?
La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO, emitirá un diploma. Se le enviará por correo electrónico una vez que la Consellería revise y valide el curso. El proveedor también puede facilitarle un diploma por su participación en el curso.
El Cluster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
- +- ¿Estos cursos puntúan para convocatorias de oposiciones?
Estos cursos son formación no formal. Debes consultar las bases de la oposición. Están ligados a Certificados de Profesionalidad, pero por si mismo no permite obtener la certificación, habría que revisar cada Certificado y completar la programación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.
Formación 100% subvencionada por: