Git: control de código fuente para programadores
Teleformación (Plataforma asíncrona) - 30 horas de duración
Grado de dificultad: Intermedio
Consulta los Requisitos para realizar el curso
Fechas:
Desde el 13 de febrero al 21 de marzo de 2025
Teleformación
Los mejores contenidos y herramientas.
Asesoramiento
Apoyo y asesoramiento continuo.
Diploma
Certificado de aprovechamiento.
Objetivos del curso
Esta formación está dirigida a programadores en cualquier lenguaje o plataforma que necesitan aprender con garantías a sacar partido a Git para control de código fuente.
El curso parte de cero en cuanto a Git y va avanzando progresivamente para que obtengas unos fundamentos sólidos y no sólo que trabajes con Git "de oído". Aprenderás todos los conceptos importantes, así como el trabajo en el día a día, buenas prácticas y la resolución de problemas. Además, verás cómo utilizar las herramientas y servicios más importantes que complementan a Git:
- Introducción a Git y al control de código fuente: ventajas, conceptos básicos, instalación en Windows, Linux y Mac, uso de extensiones para consola.
- Git fundamental con línea de comandos: creación de repos, clonado, gestión básica de cambios, commits, head, origin, trabajo con repositorios remotos, fetch, pull, push, consulta del histórico de cambios, referencias relativas, alias...
- Ramas y mezclas: concepto de rama, rama main, trabajo con ramas, mezclas, rebase, resolución de conflictos.
- Uso de herramientas visuales: aprender a trabajar con la línea de comandos es muy importante, pero en el día a día seguramente preferirás trabajar con alguna herramienta visual: Git GUI, Github Desktop, Source Tree, TortoiseGit...
- Rebase, stashing y tagging.
- Uso de Git en los principales entornos y editores.
- Conceptos avanzados: ammend, revert, reset y sus variantes, cherry picking, shallow clones, sparse checkout, alias, coherencia en cambios de línea, plantillas, bundles, referencias a otros repos...
- Git Hooks.
- Git LFS, trabajo con archivos binarios grandes (archivos multimedia, de diseño…), bloqueo de archivos.
- Repositorios en la nube: Github, Gitlab y Bitbucket.
- Flujo de trabajo GitFlow: no vale para todo el mundo, pero es el más utilizado y el que encontrarás con frecuencia en las empresas.
- Flujos de trabajo con múltiples remotos.
- Resolución de problemas con Git.
Lo aprendido te servirá para cualquier lenguaje o plataforma de programación, ya que todo lo explicado es independiente de la elección tecnológica. Puedes aprender Git con este curso, aunque tengas poca experiencia programando.
Durante todo el curso tendrás contacto directo con el propio autor del curso, con amplia experiencia real en el trabajo con la herramienta, que contestará todas tus dudas sobre el contenido mientras dura la formación.
Nivel de conocimientos y requisitos
Deberás tener un mínimo de experiencia y soltura manejando el sistema operativo (Windows, macOS o Linux), instalando aplicaciones, navegando por el sistema de archivos y haber usado alguna vez la línea de comandos. Todo el software que se utiliza es gratuito y open source. Se proporcionan los enlaces necesarios para descargarlo así como explicaciones para ponerlo en marcha.
Metodología
El curso dispone de contenidos 100% propios que incluyen:
- La teoría precisa para entender los conceptos importantes.
- Demostraciones prácticas en vídeo para afianzar lo aprendido.
- Prácticas sugeridas para que puedas asentar los conocimientos.
- Recursos relacionados para profundizar.
- Evaluaciones para ir viendo el progreso de aprendizaje.
- Descargas de todo el código fuente.
- Material de consulta y referencia futuras, para cuando termina el curso.
- El propio autor del curso responderá las dudas planteadas por los alumnos.
- Hitos claros para lograr que el alumno avance en el curso al ritmo adecuado.
- Seguimiento muy de cerca para que el alumno no se quede atrás.
¿Qué vas a aprender?
- Introducción a Git y al control de código fuente.
- Git básico - Línea de comandos.
- Branching y Merging.
- Herramientas Visuales.
- Rebasing, Stashing y Tagging.
- Herramientas para facilitar el trabajo con Git.
- Conceptos avanzados.
- Servicios para alojamiento de repositorios.
Perfil del docente
David García Valiñas
David es ingeniero informático. Domina diferentes tecnologías: Java, JavaScript, TypeScript, Unity, Angular... y posee una amplia experiencia en desarrollo web, aplicaciones de escritorio y videojuegos. Es un activo ponente en diferentes comunidades de desarrollo y en la actualidad trabaja para IBM Research en Nueva York.
Empresa proveedora
campusMVP.es
Está especializada en formación online para desarrolladores desde 2005. Miles de empresas clientes en España y Latinoamérica han formado a su personal técnico con ellos.
Todo el material de sus cursos es propio, creado y tutelado por reconocidos profesionales en activo que conocen a fondo las tecnologías.
Gracias a su reconocida calidad, es una de las empresas de formación más relevantes en formación técnica online en España.
Más información en https://www.campusMVP.es
Características del curso
- Acceso las 24 horas durante el curso.
- Necesitarás dedicarle 4-5 horas semanales (~30 horas en total).
- Nivel: Intermedio.
- Curso 100% en castellano.
- Acceso directo al tutor para resolver todas tus dudas.
- Diploma emitido por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO. El Clúster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
Solicita tu plaza!
Preguntas frecuentes FAQs
- +- ¿Puedo realizar estos cursos?
Si eres una persona activa en Galicia, puedes matricularte en estos cursos. Que se entiende por persona activa:
- Desempleado/a registrado/a en el servicio público de empleo en Galicia.
- Autónomo/a en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa no gallega pero adscrito a un centro de trabajo en Galicia.
- Trabajador/a por cuenta ajena de empresa gallega, trabaje o no en Galicia.
Los funcionarios o personal laboral público solo podrán participar en cursos de formación transversal.
- +- ¿Son gratuitos?
Esta formación es gratuita, fruto de un convenio firmado entre la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y el Clúster TIC Galicia, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está 100% financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - U.E. – Next Generation y la Xunta de Galicia.
Estos cursos no son subvencionados por la Fundación Tripartita (FUNDAE).
- +- ¿Qué tengo que hacer para participar?
En primer lugar, tienes que solicitar plaza en los cursos publicados a través de formulario habilitado en esta página. No hay un límite de solicitudes de cursos. Posteriormente el Clúster TIC asignará plazas y si hay plaza en los cursos solicitados contactaremos contigo para formalizar la matrícula. En el caso de que solicitaras varios cursos y que estos sean incompatibles en horarios, podrás escoger en cual/es te quieres matricular finalmente.
- +- ¿Qué documentación es necesaria para matricularse?
Es necesario aportar al Cluster TIC la documentación requerida para la formalización de la matrícula antes del inicio del curso.
- Documento de formalización de inscripción firmado que le enviará el Cluster TIC.
- Documento que acredite que es una persona activa en Galicia o vinculada a una empresa con sede en Galicia. Los documentos válidos son, cabecera de la nómina o recibo de autónomos del mes anterior al inicio del curso, o DARDE de la oficina de desempleo.
- +- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los alumnos?
El Clúster TIC contactará con todas las personas que solicitaron plaza para un curso, salvo que la demanda fuese muy alta, en dicho caso se dará prioridad a las solicitudes por orden de entrada, y se solicitará la documentación necesaria para la matriculación. El criterio de selección será por orden de entrada de toda la documentación requerida. Si 3-5 días antes de comienzo del curso no se recibe una notificación indicando que fue seleccionado se entiende que NO está matriculado. En el caso de que no tenga plaza se avisará y tendrá en cuenta su matrícula para futuras ediciones de ese mismo curso, si se hace.
- +- ¿Cuántos cursos se pueden hacer?
Puedes realizar todos los cursos que quieras, con la limitación de tu tiempo disponible para tener un aprendizaje efectivo.
Si los cursos son presenciales mediante videoconferencia no deben solaparse en los horarios, tienes que poder realizar el 100% de las horas de cada curso.
- +- ¿En qué idioma se imparten los cursos?
Los cursos son en castellano. Si algún curso se impartiera en otro idioma estaría expresamente detallado en la ficha informativa del curso.
- +- ¿Puedo hacer un curso si estoy en el extranjero?
Por motivos de seguridad puede haber problemas de conexión desde el extranjero. Si el curso es de teleformación, lo normal es que las plataformas de los proveedores no den problemas, y se pueda hacer. En el caso de la formación por Aula Virtual en directo, dado que se realiza a través de una plataforma alojada en servidores de la Xunta de Galicia, se podría habilitar una vía de conexión para días puntuales, pero no se podría hacer todo el curso desde el extranjero.
- +- ¿Hay exámenes?
En los cursos de teleformación hay exámenes y hay que superarlos todos para obtener la cualificación de APTO en el curso.
Si el curso es presencial mediante videoconferencia no hay exámenes, la asistencia al curso es el único requerimiento para la evaluación de este.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de teleformación?
Serán alumnos aptos los que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar conectado/a más del 30% de las horas del curso en la plataforma de teleformación.
- Aprobar todos los exámenes del curso con una nota mínima de 5 en una escala de 10.
Los dos requisitos deben cumplirse entre la fecha de inicio y la fecha de fin del curso.
- +- ¿Qué se exige para superar un curso de aula virtual?
Debe asistir como mínimo al 80% de las horas del curso para poder obtener una cualificación de APTO y obtener el diploma. No es posible justificar faltas de asistencia.
- +- ¿Obtendré un diploma?
La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade después de revisar que el alumno ha cumplido con los requisitos exigidos para superar el curso con la cualificación de APTO, emitirá un diploma. Se le enviará por correo electrónico una vez que la Consellería revise y valide el curso. El proveedor también puede facilitarle un diploma por su participación en el curso.
El Cluster TIC Galicia no es responsable de la fecha de emisión de dicho diploma.
- +- ¿Estos cursos puntúan para convocatorias de oposiciones?
Estos cursos son formación no formal. Debes consultar las bases de la oposición. Están ligados a Certificados de Profesionalidad, pero por si mismo no permite obtener la certificación, habría que revisar cada Certificado y completar la programación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.
Formación 100% subvencionada por: